
Definido por muchas revistas especializadas en turismo como
uno de los lugares más bellos e impactantes de la geografía española, este meandro que dibuja el curso del
río Alagón en sus proximidades a la localidad de
Riomalo de Abajo, llega en las épocas en que mayor volumen de agua se acumula en el
Pantano Gabriel y Galán a formar casi un islote.

Declarado como Parque Natural el año 1978 y con una extensión de 35.000 hectáreas, Las Batuecas suponen un magnífico ejemplo de soto-bosque mediterráneo donde perviven especies entre otras como la
cabra montés, el jabalí, el corzo, el buitre negro y águila real.

La piedra pizarrosa y el adobe son los principales materiales de los que están hechos los puentes hurdanos. De estos puentes destacan por su interés arquitectónico e histórico el emblemático
Puente de Los Machos, junto al río Los Ángeles y, a pocos metros de las
ruinas del monasterio de Los Ángeles en Ovejuela.

Este precioso mirador se encuentra en la sierra que separa
Riomalo de Arriba con Casares, desde él se tienen magníficas vistas a ambos valles. A vista de pájaro podrá contemplar
el Puerto de los Casares, espectaculares vistas de la sierra de la corredera o la maravillosa visión de las montañas hurdanas hasta el infinito,
toda una experiencia para el cuerpo y para el espíritu.

En el recorrido hay
dos paradas obligatorias, la primera para poder apreciar la vista de dos alquerías a vista de pájaro, especialmente
La Huetre; y una segunda parada para ver el
"Pico de La Pregonera" y los huertos de La Huetre que es de donde se abastecen los vecinos de dicha localidad.

Cascada de unos
40-50 metros entre pizarras, que cae hasta una poza orlada de sauces y alisos. Utilizando el antiguo camino que los hortelanos de esta zona han usado siempre para llegar a sus pequeñas huertas, nos dirigimos hasta la piscina natural de Ovejuela que dejamos a nuestra izquierda para ascender por una zona de monte bajo hasta buscar
la garganta del río Ovejuela.

Estamos ante de los
saltos de agua más bellos de Extremadura. Se ubica en
la alquería de El Gasco, una de las más típicas de Las Hurdes por su arquitectura tradicional, artesanía de la piedra y la madera. Para visitar este impresionante
espectáculo de agua cayendo desde más de 100 metros de altura hay que llegar hasta el Gasco, situado a los pies de
la sierra de la Corredera en plena comarca de Las Hurdes, junto al nacimiento de
río de Malvellido.

En él podremos indagar sobre
la leyenda negra de Las Hurdes, ver la película de Buñuel "Las Hurdes Tierra sin Pan", ver diferentes
exposiciones sobre la historia de la comarca y la película de Buñuel, así como recibir las correspondientes aclaraciones por parte del personal responsable del mismo referentes a momentos históricos de la comarca.

La agrupación de Los Tejos de El Cerezal,
especie muy escasa, es
la mejor conservada de Extremadura. Se encuentra localizada en la alquería de
El Cerezal perteneciente al municipio de Nuñomoral. Esta
reliquia botánica fue el primer espacio
protegido de Las Hurdes desde el año 1999, fecha en la que el paraje fue dotado de una
Área Periférica de Protección que ocupa una superficie de 13 hectáreas.